Integración contable Administrador vs Contafiscal 6.0 (tipo estándar) Sistemas: Administrador C2K 5.8 - Contafiscal C2K 6.0 Módulos: Facturación, Cuentas por cobrar, Compras, Cuentas por pagar e Inventarios ¡¡¡Importante!!! El sistema Administrador C2K 5.8 N.C. 250212 se integra con el sistema Contafiscal C2K en sus versiones 6.0 y superiores. Para configurar la integración del sistema Administrador C2K con Contafiscal C2K se requiere lo siguiente:
Para realizar la integración de los sistemas se debe realizar lo siguiente:
Dentro de la ruta de instalación del Sistema Contafiscal 6.0 C:\Program Files (x86)\C2K_CS\Contafiscal 60 Buscaremos la aplicacion llamada SrvContab. La seleccionamos y damos clic derecho con el botón del mouse sobre ella, del menu que se muestra elegiremos la opción de Ejecutar como administrador.
Nos ubicaremos dentro de la opcion de Archivo, Configuracion de empresas. Dentro de la ventana de parámetros de la aplicación ubicaremos la sección de Servidor de contafiscal y asignaremos la URL: HTTP://LOCALHOST:8082/DATASNAP/REST/TSMCFS/ Guardamos los cambios dando cllic sobre el botón de Aceptar.
Parámetros de la empresa Damos clic en Archivo, opción Parámetros de la empresa, nos posicionamos en la pestaña Contabilidad, subpestaña Generales. La ruta del sistema de Contafiscal C2K dependiendo del sistema operativo del equipo puede estar en: C:\Program Files (x86)\C2K_CS\Contafiscal 60 ó C:\Program Files\C2K_CS\Contafiscal 60 En los campos de Cuentas de mayor de Clientes y Proveedores se asignan las cuentas correspondientes, para que al activar la opción Generar cuentas en línea, se cree una cuenta en automático de cada uno de nuestros clientes y proveedores que vayamos dando de alta. Nota: La configuración de las cuentas de mayor es opcional, solo se configura en caso de que se quiera manejar el campo de Generar cuentas en línea. Para que nuestras cuentas contables puedan generarse de manera automática, las cuentas asignadas como cuenta de mayor no tienen que ser de último nivel, en su catálogo de cuentas en el sistema de Contafiscal C2K 60, ya que la cuenta de último nivel será la que se crea en automático. Ejemplo: Generar cuentas contables en línea. Los campos donde se indican las cuentas de mayor son para poder crear nuestras cuentas contables en línea. Para poder crear cuentas contables en línea la estructura de clave en el sistema Administrador C2K debe contar con un nivel menos que en el sistema Contafiscal C2K.
El apartado de Aplicaciones de cuentas por cobrar y cuentas por pagar, se divide en dos secciones una para que se genere la póliza por aplicaciones de tipo otro y la otra para generar el asiento para la base fiscal.
Cuando se maneja una cuenta generica para clientes se puede asignar en este apartado de manera que queda predeterminada para la contabilización. Contabiliza CFDI con Se puede seleccionar con que fecha deseamos que se haga la contabilizacion de nuestras polizas esta puede ser por la Fecha en que se captura el movimiento o por la fecha con la que se timbra.
Deberemos indicar el Servidor y el usuario con el se contabilizara. Id empresa: pertenece a Contafiscal y lo encontraremos dentro del listado de empresas de Contabilidad. El Id empresa es el numero que se muestra en nuestra empresa. Usuario: Es el nombre de usuario con el que entramos al sistema de Contsfiscal.
El tipo de integración estándar se utiliza cuando: Todas las ventas se abonan a una sola cuenta contable. En la subpestaña Facturacion y Cuentas por cobrar, se realiza la configuración para la integración tipo estándar, se asignan las cuentas de Ventas, Dev. s/ventas, Desc. s/Ventas y tasas de IVA, así como IEPS o retenciones en caso de manejarlas. Las cuentas deberán ser de último nivel. En la sección de configuración podremos indicar los campos que requerimos aparezcan en la descripción de nuestra póliza contable. ¡¡¡Importante!!! En caso de no contar con el módulo de facturación las ventas se pueden contabilizar por medio del módulo de Cuentas por cobrar, si se ha configurado Facturación no es necesario configurar Cuentas por cobrar.
En la subpestaña Compras y Cuentas por pagar, en el caso de la integración tipo estándar todas las compras se abonan a una sola cuenta. Asignaremos nuestras cuentas de Compras, Dev. s/compras, Desc. s/compras, y nuestras diferentes tasas de IVA, así como las de IEPS o retenciones en caso de manejarlas. En la sección de configuración podremos indicar los campos que requerimos que aparezcan en la descripción de nuestra póliza contable. ¡¡¡Importante!!! En caso de no contar con el módulo de Compras, la compra se puede contabilizar por medio del módulo de Cuentas por pagar, si se ha configurado compras no es necesario configurar Cuentas por pagar.
En la subpestaña Inventarios, en el caso de la integración tipo estándar el costo de lo vendido se abona a una sola cuenta. Asignaremos nuestras cuentas de Costo de ventas y Dev. s/costo de ventas, estas deberán ser de último nivel, para poder integrar también el costo de lo vendido. En la sección de configuración podremos indicar los campos que requerimos aparezcan en la descripción de nuestra póliza contable. Con la configuración de las subpestañas se termina la configuración en Parámetros de la empresa, para guardar todos los cambios realizados, daremos clic en el botón de Aceptar, al guardar los cambios nos abrirá nuestra empresa.
Dentro de la empresa, ingresamos al catálogo Clientes / proveedores, dando clic en el acceso directo Al ingresar al catálogo nos mostrará el listado de nuestros Clientes / proveedores, seleccionamos nuestro cliente o proveedor (deberá ser de último nivel) y damos clic en Editar. Dentro de la pestaña Cliente o Proveedor, en el apartado de Integración contable, asignamos la cuenta contable, esta deberá ser de último nivel. En caso de manejar cuenta de anticipos también indicamos su cuenta contable.
En el catálogo Tipos de documentos, nos encargaremos de configurar, aquellos que se requieren para contabilizar y generar una póliza, tanto para las ventas como para las compras, estos deben ser de nivel D únicamente o C en caso de Inventarios.
Dentro de la empresa, ingresamos al catálogo de Tipos de documentos, dando clic en el menú Catálogos, Principales, Tipos de documentos. Al ingresar al catálogo nos mostrara el listado de nuestros Tipos de documentos, seleccionamos el documento FACI o FACP y damos clic en Editar. Nos posicionamos en la pestaña Integracion contable, donde realizaremos la configuración del documento para que genere póliza, de la siguiente manera:
- Genera póliza. Si el tipo de documento genera póliza, se deberá activar esta opción, tomando en cuenta que esta solo se habilita en documentos de salida de inventario, nivel C o D. - Ver póliza en pantalla (opcional). Esta opción se activa si requerimos visualizar la póliza durante su creación - Tipo póliza. Aquí se asigna el tipo de póliza existente en Contafiscal C2K que correspondera al documento de salida de inventarios, se indicara el tipo de póliza que va a generar. Debemos guardar las configuraciones realizadas al documento FACI o FACP, dando clic en, el botón Aceptar. ¡¡¡Importante!!! Hasta este momento hemos realizado la configuración básica del sistema Administrador C2K para generar solo pólizas de egresos, ingresos y costos por nuestras ventas y compras.
Dentro de la empresa, ingresamos al catálogo de Tipos de documentos, dando clic en el menú Catálogos, Principales, Tipos de documentos. Al ingresar al catálogo nos mostrará el listado de nuestros Tipos de documentos, seleccionamos documento CHEC o CHEP y damos clic en Editar. Nos posicionamos en la pestaña Integración contable, donde realizaremos la configuración del documento para que genere póliza. Se realiza la configuración de este documento del mismo modo que configuramos el documento FACI, en los puntos D, E y F, para este documento, debemos colocar lo siguiente:
¡¡¡Importante!!! Hasta este momento hemos realizado la configuración básica del sistema Administrador C2K para generar solo pólizas de egresos o ingresos por nuestras Cuentas por cobrar o Cuentas por pagar.
En el catálogo de bancos nos encargaremos de configurar aquellos que se requieren para contabilizar y generar nuestras pólizas, en cada uno de los bancos indicaremos la cuenta contable, si tienen varias cuentas contables se debe crear un banco por cada cuenta. Dentro de la empresa, ingresamos al catálogo, dando clic en el menú Catálogos, Principales, Bancos. Al ingresar al catálogo nos mostrara el listado de nuestros bancos, seleccionamos el banco y damos clic en Editar. Nos posicionamos en el campo de Cuenta contable, donde podremos asignar la cuenta contable de último nivel del banco.
En el catálogo de productos nos encargaremos de configurar aquellos productos que se requieren para contabilizar y generar nuestras pólizas de costo de ventas, en cada uno de los productos indicaremos la cuenta contable del almacén. Dentro de la empresa, ingresamos al catálogo, dando clic en el menú Catálogos, Principales, Productos. Al ingresar al catálogo nos mostrara el listado de nuestros productos, seleccionamos un producto y damos clic en Editar. Nos posicionamos en la pestaña Detalle y en Integración contable, Inventarios, en el campo de Almacén costo de venta, asignaremos la cuenta contable de último nivel del almacén y guardamos nuestros cambios dando clic sobre el botón de Aceptar. Con esto estaremos terminando la configuración de integración contable de nuestro sistema Administrador C2K, solo resta comenzar con la captura de nuestros movimientos para que estos se empiecen a contabilizar. ¡Comuníquese con nosotros! Contáctenos a los teléfonos: 55 8872 2795 y (96) e-mail: [email protected] Estrategia Empresarial S.A. de C.V. |