Categorías
Actualidad contable y fiscal Resumen DOF

La vida no se ensaya, se vive

Recientemente a uno de mis clientes se le pasó pagar la línea de captura de su declaración, como alcanzó a darse cuenta el mismo día le generé una nueva línea y pago al día siguiente a primera hora sin embargo, el robot del SAT le generó casí de forma automática el requerimiento formal de la obligación, y por un «pelito» alcanzó a cumplir de forma espontánea, con lo que se liberó de la sanción correspondiente. La cuestión es que si el aviso hubiera sido al portal antilavado ya estaríamos llamando a la oficina celestial.

Y es que ahora con el cambio de la página del SAT, los nuevos servicios y la evolución de los algoritmos, vamos adivinando el paso que debemos dar para no generar tantas alertas. Tan sólo en la nota anterior comenté el reto de incorporar los trámites de distintas dependencias a una nueva era de «simplificación» digital cuando en la versión vespertina del DOF se publicó el día de ayer el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y se reforma el artículo 400 Bis del Código Penal Federal

Lo primero que vamos a encontrar son nuevas definiciones de beneficiario final, clientes, usuarios, actividades vulnerables y el concepto de Persona Políticamente Expuesta como aquéllas personas con funciones públicas actuales o pasadas, nacionales o extranjeras, y sus relacionados, conforme a criterios que establezca la SHCP. 

En general hay que revisar los ajustes que tendrán los avisos por las nuevas actividades y los ajustes a los umbrales que ya conocíamos, pero un aspecto que a todos los ciudadanos nos debe poner en alerta para cuidar usos sin precaución en tarjetas, es que ahora se incluyen definiciones para:

a)    Tarjetas de servicios o de crédito cuando el gasto mensual acumulado en la cuenta de la tarjeta sea igual o superior al equivalente a ochocientas cinco veces el valor diario de la UMA;

b)    Tarjetas prepagadas, cuando su comercialización o abono de recursos se realice por una cantidad igual o superior al equivalente a seiscientas cuarenta y cinco veces el valor diario de la UMA, por operación, y

c)    Instrumentos de almacenamiento de valor monetario cuando su emisión, comercialización o abono de recursos sea por una cantidad igual o superior al equivalente a seiscientas cuarenta y cinco veces el valor diario de la UMA, por operación.

Las actividades tendrán que incorporar nuevas estrategias en su cumplimiento ya que se contempla:

  • Implementar procesos de selección y capacitación anual para el personal relacionado con actividades vulnerables .
  • Contar con mecanismos automatizados para monitorear operaciones y detectar actividades fuera del perfil transaccional o de alto riesgo .
  • Someterse a auditorías internas o externas para evaluar el cumplimiento de obligaciones legales..

Con lo que se perfecciona la vigilancia a través de un mecanismo de control que más que fiscalizar busca identificar fuentes de riqueza en el país, por ello es que es una ley difícil de explicar, y compleja al momento de identificar al cliente, no obstante que las sanciones se convierten en créditos millonarios por lo que un acierto que contiene la nueva ley es que incluye un principio de espontaneidad para aquéllos infractores que por un descuido se encuentren omisos, considerando que es su primera falta y no lo volverán a hacer.

La Secretaría se abstendrá de sancionar al infractor, por única ocasión, el total de las infracciones en que incurra, siempre y cuando cumpla, de manera espontánea y previa al inicio de las facultades de verificación de la Secretaría, con las obligaciones respectivas y reconozca expresamente la falta en que incurrió dentro del plazo inicial del procedimiento de verificación.

Así que no tomemos estos cambios con ligereza, el algoritmo aprende y desaprende cada minuto, y los seres humanos deberíamos hacer lo mismo ya que como indica la frase del título de esta nota: la vida no se ensaya, se vive. Y a veces, se improvisa con maestría.

Deja una respuesta