Categorías
Actualidad contable y fiscal Comprobantes Fiscales

Nos ayuda a conocer el algoritmo

En múltiples ocasiones la gente se acerca a preguntar si los complementos son obligatorios en el comprobante, a lo que en la práctica, lo que ocurre es que el sistema únicamente valida que el comprobante cuente con la información básica, por ejemplo datos del emisor, receptor, concepto y cifras, pero en realidad los aspectos que indican datos más profundos o alguna interacción contable-administrativa, no están al alcance de las reglas de validación que aplican los proveedores de certificación.

Por ejemplo en el caso de aplicación de anticipos, el robot comprende que hay comprobantes vinculados pero no alcanza todavía, a interpretar de forma integral la operación al detalle que lo hace un contador, por eso es necesario que se tenga a la mano el fundamento legal (regla miscelánea 3.2.24) para justificar el ajuste correspondiente, cuando se modifique la declaración prellenada.

Sin embargo, es importante destacar que en el caso de que sea necesario utilizar un complemento específico para soportar una deducción, por ejemplo el de retenciones para pagos al extranjero, ahí sí es necesario validar de forma contable el correcto llenado del comprobante, por ello es importante verificar este catálogo de preguntas y respuestas, ya que aunque existe la posibilidad de armar el comprobante, con catálogos y complementos como una especie de «lego» a satisfacción de la operación; la realidad es que existen reglas de validación técnica que permiten o no, la integración de ciertos datos. Por lo que esta guía nos puede ayudar a entender, qué tipo de información es obligatoria y qué datos dependen de una condición previa, aunque finalmente sea un ser humano quien juzgue la validez del documento.

Deja una respuesta