Si alguien me hubiera dicho que para mi supervivencia en este mundo, tendría que utilizar un dispositivo conectado a la nube para almacenar información de mi glucosa en sangre en tiempo real a través de mi celular; no solo no lo hubiera creído, sino creo que no lo habría podido ni siquiera imaginar.
Así que espero no ofender a nadie con la comparación que hago de la Agencia de Transformación Digital con un ser mitológico, pero en realidad estamos ante un momento histórico de un ente que se va a gestar.
Es similar a un pulpo gigantesco, por ello se usa como metáfora para entidades poderosas y expansivas, como corporaciones con influencia en múltiples sectores.
En principio la idea era poner todo en un mismo lugar (virtual obviamente), y de poco en poco al incluir a todos los trámites y gestiones, estamos ante la creación de un gobierno digital.
La simplificación no implica eliminar trámites y requisitos, sino más bien colapsarlos en uno en común, donde la carga regulatoria busca lograr no solo mayor eficiencia, sino mejores resultados a partir de la información que se obtiene y que indudablemente se comenzará a analizar y a compartir entre todas las Secretarías.
Todo lo que ocurre en línea deja un rastro digital, lo que hace que cada momento deje una huella en la nube, sin importar que el momento sea bueno o malo.
En México el internet es un derecho, no precisamente gratis, pero incluye a todo tipo de actividades, por ejemplo las económicas.
Ventanilla Digital Nacional de Inversiones
Así que el anuncio de la Ventanilla Única de Inversiones, es más que solo integrar en un solo lugar todos los trámites que requiere una empresa para operar, es también vigilar todas sus gestiones desde un mismo lugar:
https://www.inversiones.gob.mx/ventanilla
Transformación Digital
La infraestructura digital pública en su búsqueda de generar respuestas constantes a los retos que se avecinan, entre los que se consideran lanzar un nuevo satélite que dé servicios estratégicos al gobierno mexicano, cuyo núcleo será Llave MX, donde la oficina de análisis de datos tiene la consigna de enforcarse en temas de aduanas y recaudación, aunque se puede analizar todo lo que se les ocurra preguntar.
Yo sigo teniendo mis dudas acerca de la desaparición del INAI, pero el hecho de que todo lo relacionado a tecnologías de la información sea vigilado y operado por esta Agencia es lo que lo vuelve riesgoso para cualquiera que al igual que mi yo del pasado, no alcance a comprender el proceso completo.