Recordarán que el año pasado se colgó una tesis en donde se establece la posibilidad de que los contribuyentes «exentos» de IVA, recuperen el IVA que no se pueden acreditar de sus compras y gastos vía devolución por pago de lo indebido. […]Continuar leyendo
00/2012/ISR Devolución de saldos a favor. No es requisito indispensable la presentación del escrito a que se refiere el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta por parte del trabajador. […]Continuar leyendo
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN. ES ILEGAL TENER POR DESISTIDO AL CONTRIBUYENTE DE DICHO TRÁMITE, SI PREVIAMENTE LA AUTORIDAD NO REALIZÓ ALGÚN REQUERIMIENTO.- El artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, establece tres supuestos en los que se podrá tener por desistido al contribuyente de su solicitud de devolución, […]Continuar leyendo
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. TRATÁNDOSE DE CONTRIBUYENTES CON ACTIVIDADES EXENTAS, LOS MONTOS TRASLADADOS A DICHOS CONTRIBUYENTES CONFIGURAN UN PAGO DE LO INDEBIDO SUSCEPTIBLE DE DEVOLUCIÓN.- El artículo 4 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado define lo que ha de considerarse como impuesto acreditable, […]Continuar leyendo
Finalmente se publicó el Acuerdo por el que se expiden las disposiciones de carácter general para la entrega de los recursos de la Subcuenta de Vivienda 97, a los trabajadores pensionados a los que se refiere el artículo octavo transitorio vigente de la Ley del INFONAVIT. […]Continuar leyendo
Si recuerdan en días pasados comenté el problema que estamos enfrentando los contribuyentes que no somos dictaminados y que estamos compensando saldos a favor en la nueva plataforma, debido a que ya se nos exige el trámite completo, […]Continuar leyendo
DEVOLUCIÓN DE CONTRIBUCIONES. LA AUTORIDAD FISCAL DEBE DEVOLVER AL CONTRIBUYENTE LAS CANTIDADES ACTUALIZADAS, AUN CUANDO ÉSTE NO LO SOLICITE (INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 17-A, 22, PÁRRAFO OCTAVO, Y 22-B DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN VIGENTES EN 2005). […]Continuar leyendo